A medida que las nuevas tecnologías se convierten en las grandes protagonistas de nuestra vida cotidiana, resulta conveniente pensar de qué manera podemos sacarle el mayor jugo para mejorar nuestra calidad de vida. En tiempos de incertidumbre y economía frenada por la pandemia, las empresas del sector Fintech fueron las grandes protagonistas del 2020 y se perfilan como las estrellas del 2021. En el siguiente artículo te comentamos todo lo que tenés que saber al respecto.
Para aquellas personas que tienen más de 40 años, resulta sorprendente hacer un repaso de lo que era la vida antes de que llegara internet a cambiarlo todo.
Lo cierto es que el siglo XXI es el siglo de las nuevas tecnologías y el tiempo parece girar mucho más rápido que antes. Después de todo, ¿cuántos cambios abruptos hemos vivido en este tiempo y todavía no terminamos de asimilar?
En esa dirección, una de las áreas que más supo aggiornarse a lo que ocurre en el mundo son las finanzas, pudiendo adaptarse a la digitalización y, al mismo tiempo, desarrollando nuevas herramientas y oportunidades, como es el caso de las empresas del rubro Fintech.
Probablemente te preguntes qué significa ese término, y la respuesta es mucho más sencilla de lo que parece: son firmas, por lo general de existencia, que buscan desarrollar soluciones y oportunidades dentro del mundo financiero mediante la utilización de nuevas tecnologías.
Un ejemplo muy concreto de este fenómeno son las criptomonedas: en los últimos años surgieron aplicaciones y plataformas que permiten comprar y vender Bitcoin con mucha mayor facilidad que en sus comienzos, lo que sin lugar a dudas permitió que muchas más personas se acercaran a este nuevo instrumento financiero y abandonar esa idea de nicho.
De esta manera, mediante la utilización de nuestro smartphone, podemos empezar a operar con uno de los métodos de ahorro e inversión más solicitados de la actualidad.
Además, las Fintech han terminado de ser una herramienta crucial para el desarrollo de muchos pequeños negocios y emprendimientos, especialmente en los tiempos de cuarentena, ya que le permitió a los emprendedores herramientas para administrar sus cuentas de manera prolija, cobrar con tarjetas de crédito u otros medios digitales, así como ofrecer cuotas o tener una planilla ordenada de ingresos y egresos.
Gracias a estas aplicaciones y plataformas, no hubo necesidad de gastar recursos en servicios de terceros cuando el bolsillo aprieta.
Retomando el tema de las inversiones: las Fintech también se han convertido en un gran democratizador de oportunidades e información.
Recientes estudios demostraron que los más jóvenes se animan a entrar en el mundo financiero a una edad mucho más temprana que sus padres y eso se debe a todas las oportunidades con las que cuentan.
Investigar durante una tarde cuáles son esas opciones y cuál se ajusta más a tu perfil y tus necesidades puede ser una gran decisión en este momento de vacas flacas. ¿Qué mejor que monetizar ese tiempo que pasamos mirando la pantalla de nuestro teléfono?