Para reducir los índices de accidentes de tránsito se hace necesario concientizar a la población y crear una cultura de respeto en el cumplimiento de las normas viales. Es por ello que en esta nota, repasamos las recomendaciones esenciales de seguridad vial para conductores.
1. Revisión integral del auto
Lo primero que necesitamos es revisar que nuestro seguro de autos Iúnigo esté al día. Ya sea que vayas a realizar un trayecto corto dentro de la ciudad o te dispongas viajar, para prevenir accidentes de tránsito y alargar la vida útil de tu vehículo, es necesario hacer una revisión previa antes de disponerse a salir.
Neumáticos
Asegúrate de que los neumáticos del vehículo estén en óptimas condiciones, lo que te ayudará a mantener una distancia adecuada en el frenado, ahorro de gasolina y mayor estabilidad.
Frenos
Todos los líquidos del vehículo requieren de revisión, tales como anticongelantes, limpiaparabrisas y, en especial, el líquido del freno. Verifica que este se encuentre en sus niveles óptimos (tanto el mínimo como el máximo, de acuerdo a lo requerido en el manual de instrucciones).
Suspensión
La suspensión y balanceo en los amortiguadores es otro elemento clave en la revisión integral del auto. Además de permitirte transitar sin tantos rebotes, ella ayuda también a que los frenos del vehículo trabajen en óptimas condiciones.
Aceite
Se debe hacer una revisión periódica del aceite del carro, por lo menos cada 1.500 kms de recorrido, o una vez al mes. Lo recomendable es que midas el nivel del aceite con el motor frío y en una superficie completamente plana.
Luces
Las estadísticas confirman que una de las principales causas de accidentes de tránsito son las fallas de las luces del carro, especialmente cuando se trata de transitar por carretera en las noches.
2. Cinturón de Seguridad
Usar el cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el chofer como para sus acompañantes. Son altas las cifras de muertes en accidentes de tránsito por la falta de uso del mismo.
Uno de los riesgos más comunes para los pasajeros del auto es la salida impulsada del vehículo en el momento de un choque, daños en el interior del auto y el impacto entre varios pasajeros.
3. Separación entre autos
La separación que se debe guardar entre autos debe permitir que un vehículo pueda adelantarse a otro con total seguridad. Las normas de seguridad vial recomiendan que los autos con un peso superior a 3.500 kg y los autos a 10 metros de estos deben guardar una separación mínima de 50 metros.
4. Velocidad máxima permitida
En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la Ley de Velocidad que contempla la Legislatura de esa ciudad establece que el conductor debe conducir a una velocidad que asegure su salud, las condiciones óptimas del vehículo, el peso, las condiciones de la carretera y el clima. Igualmente, prevé las sanciones para quienes infrinjan esta ley.
5. Consumo de alcohol
Esta también es una de las principales causas de accidentes de tránsito. Estudios realizados han comprobado que la ingesta excesiva de alcohol reduce los reflejos visuales, por lo que se recomienda no manejar si tomas alcohol.