Hay iniciativas que nacen como acciones puntuales y, con el tiempo, se convierten en parte estructural de una forma de operar. Ese parece ser el caso de Tower Experience, la propuesta que Tower Travel sostiene edición tras edición, como espacio de vínculo real con sus agencias. Lejos de tratarse de un viaje de cortesía o incentivo comercial, Tower Experience articula capacitación, contacto con producto, convivencia profesional y experiencia territorial. La edición 14, que tuvo lugar en España, confirmó esta lógica, sumando tres escenarios clave: Madrid, Palma de Mallorca e Ibiza.
Cada uno de estos destinos aportó no solo su atractivo turístico, sino una oportunidad para vivir de cerca el producto, ensayar lecturas comerciales y afianzar un lazo que define cómo trabaja esta operadora: con las agencias, desde el terreno, antes de que comience la temporada.
Una edición que confirma una manera de trabajar
Desde su creación, Tower Experience se propuso como mucho más que una acción promocional. A lo largo de sus 14 ediciones, se fue consolidando como una plataforma vivencial que permite validar producto, reconocer tendencias, generar comunidad y construir confianza con quienes forman parte del canal comercial de Tower Travel.
La elección de España no fue casual. El destino sigue siendo uno de los más trabajados por el turismo emisivo argentino hacia Europa, con una grilla aérea sólida, presencia constante de marcas hoteleras reconocidas y una relación histórica con el pasajero latinoamericano. A su vez, este viaje operó como un anticipo del verano europeo 2025, y funcionó como punto de encuentro para ajustar estrategias de venta, reforzar relaciones comerciales y testear experiencias.
Como en cada edición, el grupo de agencias participantes no solo visitó locaciones, sino que compartió dinámicas de trabajo, momentos de reflexión y actividades diseñadas para activar la lectura profesional del territorio.
España como mapa activo para el canal argentino
La propuesta de esta edición se construyó en tres etapas. Madrid funcionó como puerta de entrada, pero también como punto de observación de un turismo urbano activo, con alta densidad de servicios y opciones para múltiples segmentos. El grupo recorrió hoteles, zonas céntricas, corredores gastronómicos y áreas de interés cultural, siempre con una mirada comercial.
Luego, el traslado a Palma de Mallorca permitió vivenciar un entorno completamente distinto, donde el foco estuvo puesto en hotelería de playa, modelos all inclusive, experiencias para el segmento familiar y la logística de desplazamientos en un destino insular. Aquí se trabajó especialmente sobre cuestiones como ubicación real, accesibilidad a puntos de interés y propuesta de valor diferenciada entre cadenas.
Por último, Ibiza ofreció un cierre en clave más flexible y emocional, pero igualmente estructurado: se relevaron propiedades pensadas para el segmento adulto, se exploró el equilibrio entre descanso y vida nocturna, y se analizaron los retos que implica vender un destino muchas veces malinterpretado por el pasajero argentino.
Cada uno de estos destinos aportó capas distintas al proceso. No se trató de mostrar un producto, sino de experimentarlo y discutirlo desde el rol del agente, con herramientas para construir una oferta realista y atractiva.
Capacitación, vínculo y mirada comercial compartida
Una de las claves de Tower Experience es que combina tres dimensiones que no siempre conviven en este tipo de acciones: formación, conexión profesional y vivencia territorial. Durante el viaje se organizaron instancias de intercambio entre agencias, presentaciones específicas sobre el comportamiento del mercado europeo y encuentros con representantes locales que aportaron insumos sobre el posicionamiento real del producto.
El tiempo compartido también permitió activar otro valor central: el de la conversación entre colegas. Fuera del esquema habitual de ferias o reuniones comerciales, estos espacios invitan a compartir percepciones, comparar experiencias y encontrar puntos en común entre agencias de distintas regiones del país. La convivencia, lejos de ser un accesorio, refuerza el tipo de red que Tower Travel impulsa: basada en el conocimiento mutuo, la confianza profesional y la construcción de estrategias compartidas.
Aliados estratégicos que potencian la experiencia
Tower Experience 14 se desarrolló con el acompañamiento de socios estratégicos clave. Air Europa fue la aerolínea oficial de la edición, garantizando conectividad, calidad de servicio y articulación entre los destinos. A nivel hotelero, la experiencia contó con el respaldo de Iberostar Beachfront Resorts, Catalonia Hotels & Resorts y Palladium Hotel Group, que no solo brindaron alojamiento, sino que participaron activamente en la presentación de sus propuestas comerciales y diferenciales de marca.
Este trabajo coordinado con los aliados no se limita a facilitar logística: forma parte del modelo operativo que Elementa SRL, empresa madre de Tower Travel, sostiene desde hace más de 25 años. Una lógica que se basa en alianzas duraderas, acuerdos sólidos y trabajo conjunto con quienes forman parte real del producto.
La participación activa de estas marcas refuerza la noción de que vender bien requiere conocer, y conocer implica estar. Eso es lo que Tower Experience pone en escena: un contacto directo con los actores que luego darán forma al viaje del pasajero.
Una red que no para de fortalecerse
Tower Travel no organiza Tower Experience como un gesto de cortesía ni como una campaña puntual. Lo hace porque entiende que el canal necesita información real, experiencia vivida y confianza estructural. Y porque cree que las agencias venden mejor cuando sienten que tienen con quién construir.
Bajo la dirección de Gustavo Erhart del Campo e Ignacio Erhart, la empresa consolida una forma de trabajo en la que los eventos, los fams, las capacitaciones y los espacios compartidos son tan importantes como el cupo aéreo o la tarifa confirmada. No son agregados, son parte del sistema.
Desde hace años, espacios como tower travel noticias reflejan esta coherencia: contar lo que se hace, mostrar cómo se trabaja y compartir lo que funciona. Tower Experience 14 es la continuidad de esa práctica, pero también una renovación: demuestra que la red está viva, que crece, que se transforma. Y que en cada edición, como en cada temporada, Tower Travel apuesta por estar cerca, no solo con producto, sino con presencia.


