El robo a la casa de Carolina “Pampita” Ardohain en el exclusivo Barrio Parque de Buenos Aires generó un fuerte impacto mediático y social. La modelo se encontraba de viaje en España cuando un grupo de delincuentes ingresó a su domicilio y se llevó pertenencias de valor. La rápida respuesta de la Policía de la Ciudad permitió desbaratar la organización criminal y detener a ocho sospechosos. Entre ellos, seis son ciudadanos chilenos, uno colombiano y uno venezolano. El caso volvió a poner en debate la modalidad de los llamados “golpes comando” y la participación de bandas internacionales en delitos de alto impacto en Argentina.
Cómo fue el robo a la casa de Pampita
El hecho se inició cuando agentes de seguridad identificaron una camioneta Volkswagen Suran que transportaba una caja fuerte robada de la vivienda de la modelo. El vehículo estaba custodiado por dos Fiat Cronos, que actuaban como apoyo en la huida. Gracias al trabajo de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano, la policía siguió el recorrido de los autos por distintas zonas de la Ciudad: Callao, La Boca y Barracas. El operativo culminó en un hotel ubicado en Callao al 40, donde los efectivos lograron detener a siete de los implicados. El octavo integrante fue interceptado poco después en el barrio de La Boca, mientras circulaba en uno de los Fiat Cronos que participó del robo.
La nacionalidad de los detenidos
Uno de los datos más llamativos del caso fue la composición del grupo. Según informó el periodista Rodrigo Alegre en TN Central, entre los sospechosos se encuentran: seis ciudadanos chilenos, un ciudadano colombiano y un ciudadano venezolano. Las investigaciones todavía siguen en marcha, ya que no se descarta que existan otros cómplices que hayan actuado en la logística o en la planificación del robo.
Qué es un “golpe comando” y cómo operan estas bandas
El ataque a la casa de Pampita se enmarca dentro de una modalidad delictiva conocida como “golpe comando”, que consiste en un accionar rápido, planificado y con roles bien definidos dentro de la banda. Generalmente, este tipo de robos involucra vehículos de apoyo para bloquear caminos o distraer a la policía, inteligencia previa con seguimiento de los movimientos de la víctima, objetivos de alto valor como cajas fuertes, joyas o dinero en efectivo y escapes rápidos a través de rutas previamente estudiadas. En muchos casos, estas bandas aprovechan la ausencia de los dueños de casa —viajes al exterior o compromisos laborales— para ejecutar el delito sin resistencia.
Robos a famosos en Argentina: un patrón que se repite
El caso de Pampita no es aislado. En los últimos años, varios figuras del espectáculo y el deporte fueron víctimas de robos bajo esta misma modalidad. En 2019, la casa de Marcelo Tinelli fue blanco de un intento de robo, aunque el hecho no llegó a concretarse gracias a la seguridad privada. En 2020, Florencia Peña denunció el robo de pertenencias de valor en su domicilio. También se han registrado hechos similares en casas de futbolistas y empresarios, lo que demuestra que las propiedades de alto perfil son objetivos frecuentes. Estos casos muestran cómo las bandas buscan maximizar ganancias apuntando a víctimas con alto poder adquisitivo o con acceso a bienes de lujo.
Bandas extranjeras en la mira
La presencia de seis chilenos entre los detenidos no pasó desapercibida. En los últimos años, diversas investigaciones señalaron la actividad de bandas trasandinas especializadas en robos exprés en barrios residenciales de Buenos Aires y otras grandes ciudades. El modus operandi suele ser similar: arriban al país en grupos organizados, alquilan viviendas o se hospedan en hoteles céntricos, y en pocos días cometen una serie de robos con gran precisión. Luego, intentan regresar a su país de origen con el botín. A esto se suma la participación de ciudadanos de otras nacionalidades, como ocurrió en este caso con un colombiano y un venezolano, lo que refleja la creciente internacionalización del delito urbano.
El rol de la tecnología en la investigación
Un punto clave para la resolución del caso fue el uso de tecnología aplicada a la seguridad. El Centro de Monitoreo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires permitió seguir en tiempo real el recorrido de los vehículos implicados. Además, las cámaras instaladas en hoteles y calles fueron determinantes para identificar los autos y los movimientos de los sospechosos. La combinación de vigilancia digital y la acción de la División Investigaciones Comunales 14 junto con la Comisaría Comunal 3 resultó decisiva para lograr las detenciones.
Impacto social y mediático
El robo a Pampita generó gran repercusión por tratarse de una figura de la farándula argentina con amplia exposición pública. Más allá de lo mediático, el caso volvió a poner sobre la mesa temas sensibles para la sociedad: la inseguridad en barrios residenciales de alto poder adquisitivo, la participación de bandas extranjeras en el delito local y la necesidad de fortalecer los controles fronterizos y migratorios. También se reavivó el debate sobre las medidas de seguridad privada que adoptan los famosos y empresarios para proteger sus viviendas cuando se encuentran de viaje.
Una investigación que sigue abierta
Si bien las detenciones representan un gran avance, los investigadores aún trabajan para determinar si hubo más personas involucradas en la planificación y ejecución del robo. Los allanamientos continúan en distintos puntos de la Ciudad y el conurbano, y no se descarta que aparezcan nuevos detenidos en los próximos días.
El asalto a la casa de Pampita Ardohain en Barrio Parque no solo fue un golpe comando bien planificado, sino también una muestra de cómo operan las bandas extranjeras en Argentina. La acción policial permitió detener a ocho sospechosos y recuperar parte del botín, pero el caso deja al descubierto la sofisticación del delito organizado y la necesidad de políticas más efectivas en materia de seguridad. Mientras tanto, la investigación sigue su curso y la sociedad argentina vuelve a debatir sobre un problema que preocupa a todos: la inseguridad y la vulnerabilidad incluso en los barrios más exclusivos del país.